Espacios con césped en tu hogar
El césped es uno de los elementos más importantes en nuestros jardines. No solo porque cubre grandes espacios de terreno evitando la erosión del mismo, pero también porque embellece y hasta podemos pisarlo. Un césped bien cuidado es como una enorme alfombra verde que nos ayuda a disfrutar más del patio o el jardín.
Pero a la hora de plantarlo no tenemos por qué ser tan aburridos. Son pocas las personas que se toman el tiempo en planificar espacios más interesantes cuando se trata del césped.
La mayoría lo planta en bloques cuadrados o rectangulares y no se divierten añadiéndole al espacio formas más interesantes.
Entonces, si eres de esos que anda buscando alternativas y quieres crear un espacio único (como el que aparece en nuestra fotografía), hablemos un poco de qué es lo que tienes que hacer.
Diseñando el espacio
No te asustes, que no siempre es necesario buscar un diseñador profesional para trabajar las áreas con césped. Si tienes acceso a la Internet o a algunas viejas revistas de jardinería, por ahí podrás ir comenzando.
Si por ejemplo, haces una búsqueda en la Internet, puedes escribir en el espacio de búsqueda: “Planos e imágenes con diseños creativos para césped” . Esto te llevará a ver diferentes fotografías y planos con espacios donde el elemento principal es el césped. Escoge el que más te guste e imprímelo.
Una vez tengas el diseño que quieres, consigue un papel cuadriculado, de esos que se usan en las clases de matemáticas. Traza tu diseño sobre este papel, como si lo estuvieras viendo desde arriba.
Usa como medida los diferentes cuadritos en el papel. Puedes darle a cada cuadrito el valor de un pie cuadrado en tu patio.
Coloca pequeñas estacas
El próximo paso es traspasar el diseño del papel a el terreno real. Para esto, primero mide el espacio en el patio con una cinta métrica. Luego consigue pequeñas estacas o palitos que puedas enterrar en la tierra para marcar los puntos claves. También puedes amarrar una cinta roja en la punta de cada estaca para que no se te pierdan en el césped.
Ve delineando el diseño en el terreno colocando las estacas. Si son formas curvas, colócalas más pegaditas unas de otras hasta lograr la forma que deseas.
Une las estacas con un cordón blanco
Una vez las estacas estén en su sito, estira y amarra un cordón blanco entre estaca y estaca. No vayas a usar uno tan fino que no se vea, o uno tan grueso que sea difícil de manipular. Este cordón te ayudará a ver mejor la silueta en las formas que quieres crear. Puedes ir ajustando y moviendo las estacas de lugar hasta lograr la forma deseada.
Remueve el césped
Una vez perfecciones la forma que andas buscando, es hora de eliminar el césped en las áreas donde queremos colocar otra cosa, por ejemplo piedras blancas o “mulch”. Para esto, puedes alquilar una máquina para remover césped o hacerlo de forma manual con una pala o azada de borde chato.
Primero marca los bordes enterrando la punta de la pala y luego remueve el pedazo entero de césped. También remueve la primera capa de tierra para crear un nivel un poco más bajo. Así evitaras que luego las piedras o el «mulch» se entremezclen con el césped.
Hora de desyerbar
Luego de remover el césped, es importante desyerbar para asegurarte de que no queden residuos de césped o hierbas malas. Es buena práctica colocar una malla negra de jardín sobre las áreas donde eliminaste el césped. Esto asfixiará cualquier hierba que quiera crecer en este espacio.
Cubre el espacio con piedrecillas
Una vez coloques la malla negra de jardín y cubras todos los espacios expuestos de terreno, echa sobre ella piedrecillas blancas o del color que se te antoje. Busca algún color que haga buen contraste con el césped. Asegúrate de cubrir bien toda la malla pero sin que las piedras se mezclen con el césped. Mantén los bordes bien delineados.
Dale buen mantenimiento
Aquí es donde muchos se cuelgan. Cuando creamos espacios poco comunes en el césped hay que darles buen mantenimiento. También fertilizarlos para que se mantengan verdes y saludables. Sino con el tiempo, estos irán perdiendo la forma, perderán la magia y se te hará mucho más difícil recuperarlos. ¡Feliz siembra!